top of page

Jin Shin Jyutsu

El arte se sanación representado por esas palabras, se basa en nuestra capacidad natural e innata para armonizarnos. Durante miles de años los antiguos usaban esta consciencia para curarse así mismos y a los demás, pero con las sucesivas generaciones dicha consciencia fue menguando hasta que fue olvidada.

A comienzos del siglo XX  un Japonés llamado Jiro Murai, recuperó esta técnica, luego de caer gravemente enfermo, a la edad de 26 años, luego de ser tratado por una sucesión de médicos  que no fueron capaces de mejorar su salud, y quienes la consideraron incurable y por esto se rindieron ante  lo que decidieron era la fase terminal de una enfermedad. Murai, como última voluntad , solicitó a la familia que lo transportaran en una camilla hasta la cabaña que tenían en la montaña y que lo dejaran allí solo durante siete días. Les pidió que fueran a recogerlo al octavo día. En aquella cabaña, ayunó, meditó y practicó diversas posturas de dedos . Durante ese periodo de tiempo abandonaba por momentos la consciencia, su cuerpo físico se enfrió pero al séptimo día sintió que había sido elevado de un profundo enfriamiento y lanzado a una caldera llameante . Cuando el intenso calor desapareció experimentó una gran calma y paz interior. Para su sorpresa, estaba curado. Se arrodilló, agradeció y consagró su vida al estudio de la sanación.

La prodigiosa investigación de Murai le permitió tomar consciencia de un arte de sanación que él llamó Jin Shin Jyutsu que significa " El arte del creador a través de la persona compasiva".

                                                     Jiro Murai (1.886-1.961)

Jiro Murai nunca abandonó Japón, pero estaba interesado en que la práctica estuviera a disposición de todo el mundo. Para hacerlo eligió a una joven mujer norteamericana de origen Japonés llamada Mary Burmeister.

Mary superó las expectativas de Murai y desde la muerte del maestro en 1961, ha sido la maestra mundial del Jin Shin Jyutsu en E.E.U.U. y en Europa.

Terapia Jin Shin Jyutsu

Es una técnica que  nos permite equilibrar  la energía vital, a través del uso de la respiración y secuencias de imposición de manos sobre  diferentes cierres energéticos de seguridad, ubicados en varias zonas del cuerpo, para restaurar el equilibrio emocional, aliviar el dolor y liberar las causas de las enfermedades agudas o crónicas.

  • Se puede utilizar al mismo tiempo con cualquier otra terapia o medicación.

  • Sus beneficios son acumulables.

  • Cuanto más lo practiquemos, mayor será nuestra vitalidad y nuestro autoconocimiento.

JiroMurai.jpg
cierres-jin-shin-mira-numeros.jpg
cab0446f690aeb29dc4e731c46d9b022.jpg

© 2017. by Luz Fuentes

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page