
Mundo Holístico
Terapias Reiki - Jin Shin Jyuts - Shiatsu- Lanna Tok Sen
Reflexología Podal y Tailandesa - Masaje Geotermal Ciencia Curativa Germánica
Shiatsu
La palabra shiatsu deriva de dos caracteres japoneses: shi, que significa «dedo», y atsu, que significa «presión». Estos caracteres juntos expresan la sencilla, pero potente esencia de este tipo de terapia: presión digital.
Sus orígenes se remontan en el tiempo, hasta la simple y primitiva acción de frotar una zona dolorida del cuerpo para obtener un alivio. Otras raíces relacionan el shiatsu con la acupuntura y la terapia zonal. En todo ello impera el concepto básico de que determinados puntos clave del cuerpo están relacionados con otras zonas, y que apretando esos puntos clave, puede actuarse de modo positivo sobre zonas doloridas o enfermas.
La terapia shiatsu, tal como se practica ahora, ha sido desarrollada por Tokujiro
Namikoshi, que siendo niño aún, su familia se traslada a la húmeda y fría isla de Hokkaido donde su madre comienza a sufrir unos dolores terribles en las articulaciones. Debido a que se había mudado a un pequeño pueblo, en una zona muy primitiva, no había médico.
Nada se podía hacer, así que sus hijos se turnaban para frotar la zona dolorida de las articulaciones, en un esfuerzo para ayudar.
La madre de Tokujiro notó que sus manos eran las que más aliviaban sus dolencias , por lo tanto, él asumió el cargo como su terapeuta físico, mientras que sus hermanos y hermanas dividieron las tareas de su madre, como cocinar y limpiar.
La madre de Tokujiro confiaba en él, y notaba que se sentía mejor cuando presionaba su cuerpo, en lugar de acariciarlo o frotarlo.
Pronto descubrió un punto que notaba muy frío y rígido al tacto, así que pasó mucho tiempo y se esforzó en presionar sobre este punto. Su madre le comentó que esto alivió su dolor.
Apretó allí todos los días, y cuanto más presionaba este punto duro, más notaba que se suavizaba bajo sus dedos, el dolor se aliviaba más y su madre mejoraba por momentos.
Finalmente, con la ayuda de un tratamiento diario de Tokujiro, la artritis reumatoide de su madre desapareció.
Tokujiro decidió que dedicaría su vida a trabajar con la técnica de presión que había descubierto para ayudar a la gente. En 1940, fundó su escuela (Japan Shiatsu College) y comenzó a entrenar a los Terapeutas de Shiatsu.
Tokujiro Namikoshi (1.905- 2.000)
Masaje Shiatsu
El Masaje Japonés de Presión sobre Puntos, un método que da resultado, y que puede emplearse de modo inmediato para conservar la buena salud y para aliviar algún trastorno.
Se realiza en un ambiente tranquilo, con una atmósfera cálida, de mucho respeto y confianza; ya que a través de éste se busca conseguir relajación, meditación y un masaje integrando lo físico, lo mental, lo emocional y lo energético. El Shiatsu, se inspira en la sabiduría tradicional: “Vivir en armonía con la Naturaleza”.
Beneficios:
-
Refuerza el sistema inmunitario
-
Equilibra el sistema nervioso autónomo
-
Mejora el metabolismo
-
Aumenta el rendimiento físico e intelectual
-
Eleva el tono vital
-
Proporciona bienestar físico y emocional
-
Estimula la facultad curativa y equilibradora innata del cuerpo
-
No hay efectos secundarios dañinos o desagradables
-
Es recomendable para todos
.jpg)

